
Ciclo vegetativo del pistachero ¿cómo se transforma?
¿Sabías que nos encontramos en el punto en el que se cierra el ciclo vegetativo del pistachero? Es decir, estamos en el momento en el que su actividad vegetal se detiene. En Castilla La Mancha el ciclo vegetativo se extiende aproximadamente de abril a octubre. Durante estos meses la transformación del árbol es maravillosa ¿quieres conocer los detalles?
En Domo Pistachio vivimos por y para los pistachos y conseguir una producción tan buena, es el resultado de un trabajo conjunto: antes y durante. A continuación te contamos con detalle qué sucede en los meses de su ciclo vegetativo. Esperamos que te resulte tan apasionante como a nosotros.
El ciclo vegetativo del pistachero paso a paso
Durante este ciclo es cuando se producen los mayores cambios morfológicos en la planta, es decir, hablamos principalmente de la fenología del pistachero de abril a octubre. Por supuesto el aspecto de los cultivares femeninos es diferente al de los masculinos, pero ambos sufren cambios.
Cambios en las yemas
Las yemas vegetativas (también llamadas “de madera”) y las florales (“de flor”), tras el invierno comienzan a hincharse. El desarrollo de cada una de ellas es diferente.
- Las yemas vegetativas son más puntiagudas y su crecimiento es longitudinal.
- Las yemas florales son más grandes y con forma de globo de unos 5 o 10 mm. Estas yemas dan lugar a flores productoras de polen en el pistachero masculino, o racimos de pistachos en el pistachero femenino.
La floración
- Ya sea el cultivar masculino o femenino, la floración es escalonada. Las femeninas que antes están preparadas son las que están ubicadas en la parte alta del árbol.
- Se puede considerar que hay plena floración cuando los estigmas son visibles en todos los pistacheros. Este es el momento en el que es receptivo al polen del cultivar masculino.
La polinización
- La polinización será un éxito siempre y cuando los árboles machos sean:
- Adecuados (los correspondientes a la variedad femenina).
- De buen porte (grandes y altos).
- Presentes en la proporción adecuada (6 ó 7%).
- Con la distribución correcta (intercalados estratégicamente 1:7 y en hileras).
- Se realiza exclusivamente a través del viento (anemófila). En este caso los insectos no intervienen.
- Se inicia cuando las inflorescencias masculinas se abren y comienzan a soltar polen. La polinización se realiza durante unos 4 días. La viabilidad del polen en la atmósfera es de un par de días.
- Cada yema tiene unos 150 óvulos pero si conseguimos racimos de unos 20 frutos habremos conseguido un buen resultado. Cada óvulo es receptivo al polen un solo día.
- El proceso de polinización suele durar unas dos semanas.
La fecundación
- El polen que consigue llegar a su objetivo: llegar al estigma húmedo. Se hidrata en menos de una hora.
- La germinación se desarrollará entre las 2 y 10 horas posteriores y se comienza el desarrollo del tubo polínico.
- En esta carrera por la fecundación y pasadas entre 16 y 24 horas del polen al estigma, solo llegarán a la base del estilo entre 1 y 3 tubos polínicos. Éstos irán creciendo hasta que solo uno llegue al saco embrionario antes de que el óvulo pierda su fertilidad.
- Una vez allí y de manera lenta, el tubo polínico se abre para llegar al óvulo y se fusiona dando lugar al cigoto y a un núcleo triploide.
El fruto
- Aquí llega nuestro famoso fruto, ¡el pistacho! formado por una semilla rodeada de un pellejo (mesocarpio y exocarpio) dentro de una cáscara delgada y dura (endocarpio).
- Debéis saber que la creación del fruto se realiza haya o no haya habido fecundación porque dentro puede encontrarse la semilla (pistacho) o no. Los frutos diminutos pueden comenzar a verse a la semana de realizarse la floración pero quizá algunos solo estén formados por el pericarpio (cáscara).
- El crecimiento de la cáscara no para durante 9 semanas y en el último momento es cuando se desarrolla la semilla. Es durante el mes de agosto aproximadamente cuando la semilla pasa de ocupar el 5% del espacio al 99%
La maduración
A finales del verano en Castilla La Mancha y cuando las familias empiezan a despedirse de las vacaciones, los frutos comienzan su fase de maduración:
- Los que estén llenos, los que contengan semilla, irán variando su color de verde a rosa. Cuanto más uniforme sea el color rosa, más maduro estará el fruto.
- La facilidad con la que el pellejo se elimine de la cáscara, será otro indicativo de maduración óptima.
- Si los frutos comienzan a caer al suelo, será señal de que la recolección va retrasada.
- Normalmente el punto óptimo de maduración se da en septiembre aproximadamente, según la variedad.
A partir de este momento termina el ciclo vegetativo del pistachero y comienza la recolección pero de eso ya hablaremos en otra ocasión. Esperamos que hayas aprendido más sobre el pistacho y que compruebes el mimo con el que cuidamos de nuestros pistacheros en Domo Pistachio.
En breve tendremos datos concretos sobre la cosecha de este año. Estamos seguros de que podremos superarnos un año más.
Si deseas introducir el pistacho en tu catálogo de productos, no dudes en contactar con nosotros. Seguro que podremos ofrecerte lo que necesitas.
Y ya sabes, nos encontrarás en Facebook, Instagram y LinkedIn. ¡Síguenos!