
La salud del pistachero: plagas más comunes
La salud del pistachero si se cultiva bien nutrido y en las condiciones adecuadas, es buena. Su genética es de árbol rústico muy resistente. Prácticamente no sufre plagas ni enfermedades al ser un cultivo de reciente introducción en España, y gracias también a sus veranos secos, largos y calurosos.
A continuación te exponemos una relación de las plagas más comunes en España que suelen aparecer durante el cultivo del pistachero. Si conoces sus debilidades mejor cuidarás la salud del pistachero. ¡La prevención es el mejor control! En Domo Pistachio somos expertos desde el cultivo hasta la comercialización. Sabemos lo importante que es empezar bien y ¡mantener la excelencia!
Las plagas a tener en cuenta para cuidar la salud del pistachero
Todas ellas con un nivel de daños bajo. Aunque habrá que estar atento porque cuanto más asiente su cultivo más expuestos estarán. Estemos en alerta para preservar la salud del pistachero.
Chinches
- ¿Cuándo atacan? Estos insectos chupadores suelen dar problemas en un periodo muy marcado: durante la estación de crecimiento, exactamente desde finales de marzo o primera quincena de abril cuando comienza la floración hasta que la cáscara se endurece aproximadamente durante la segunda quincena de mayo.
- ¿Qué daño producen? Lesionan el epicarpio y los frutos toman un color negro en la zona en la que el insecto ha chupado y a veces llega a morir y cae.
- ¿Cómo controlar esta plaga? La detección precoz es vital aunque son convenientes los tratamientos con diferentes materias activas para evitar resistencias por parte de los insectos. En España se debe usar el Cipermetrín. Si el cultivo es ecológico se recomienda atomizar el árbol con aceite de parafina a finales del invierno. También pueden aplicarse repelentes a base de polvo de ajo o el azadiractin o productos a base de oleato potásico o extracto de Quassia amara L.
Polilla de la harina
- ¿Cuándo atacan? Si los frutos están abiertos ya en el árbol puede comenzar ahí el daño pero lo más habitual es que suceda en el lugar de almacenaje.
- ¿Qué daño producen? Es polilla nocturna que deposita los huevos en el hueco que realiza dentro del grano del pistacho. Generan excrementos y seda segregada por ellas dando un aspecto muy desagradable.
- ¿Cómo controlar esta plaga? El control químico es poco eficaz y provoca resistencia en el insecto. Puede usarse en el almacén fluoruro de sulfurilo y el fosfuro de magnesio. Para control ecológico, al menor signo de contaminación, someta el producto a temperaturas bajo cero cercanas a los -18º o a temperaturas en torno a los 60º durante un día completo. También es posible realizar tratamientos a base de extracto de pelitre.
Ácaros
- ¿Cuándo atacan? Se activan durante la primavera pero viven en la parte aérea del árbol. Suelen pasar el invierno cerca de las grietas de corteza, en la base de los brotes y las yemas.
- ¿Qué daño producen? Atacan los brotes y hojas tiernas. Si la plaga es intensa causan deformaciones en los racimos, hojas, ramas y brotes.
- ¿Cómo controlar esta plaga? Utilizando polisulfuro de calcio y hexitiazox. Si el cultivo es ecológico suele ser muy eficaz el azufre en polvo antes de que la población de ácaros sea intensa. También la atomización con aceite de parafina o el uso de azadiractín, oleato potásico o polvo de Quassia amara.
Cochinilla
- ¿Cuándo atacan? Durante la primavera y el verano, hasta que las temperaturas superan los 30º.
- ¿Qué daño producen? Reducen la fotosíntesis del árbol y obstaculizan el desarrollo de los brotes. Disminuye el número de frutos abiertos.
- ¿Cómo controlar esta plaga? Lo ideal es que la propia chinche acabe con ella pero si no existe por el uso de insecticidas contra la chinche, en España no hay tratamiento contemplado en el MAPAMA. Si el cultivo es ecológico se recomienda cuidar a los enemigos naturales de la cochinilla para reducir su población: avispas, mariquitas y chinches del género Phytocoris.
Escarabajillo
- ¿Cuándo atacan? Durante el mes de mayo. Se desplazan de la maleza a los árboles jóvenes.
- ¿Qué daño producen? Esta plaga es capaz de devorar las hojas de los árboles jóvenes en pocas horas.
- ¿Cómo controlar esta plaga? Los compuestos de lambda cihalotrín y clorantraliliprol son materias activas autorizadas en España. Si el cultivo es ecológico los tratamientos a base de piretrinas naturales o con azadiractín así como a base de polvo de ajo.
Gusano formador de nódulos
- ¿Cuándo atacan? En la primavera, tras la eclosión del huevo.
- ¿Qué daño producen? Perforan las raíces y succionan la savia. La infección produce engrosamientos característicos y lesiones de color negro en las raíces.
- ¿Cómo controlar esta plaga? Con productos a base de etoprofos, fenamifos, etc. Si el cultivo es ecológico la prevención es vital ya que si el parásito se establece es casi imposible erradicarlo.
En Domo Pistachio cuidamos de nuestros árboles con mimo y esmero. Mantenemos a las plagas bajo control y ofrecemos un fruto de una altísima calidad. Es un orgullo para nosotros que crezcan sanos y fuertes.
¡Contacta con nosotros si deseas comenzar a comercializar exquisitos pistachos de Castilla La Mancha! Hasta el próximo post. Te esperamos.